jueves, 14 de marzo de 2013

Taller de colorear piedras

Aquí están las fotos del último taller que hicimos de colorear piedras... a ver si os gustan

jueves, 7 de marzo de 2013

III Encuentro con la Historia. Estercuel, 9 y 10 de marzo


III Encuentro con la Historia. Estercuel, 9 y 10 de marzo


El 9 y 10 de marzo se celebrará en Estercuel el III Encuentro con la Historia. En esta ocasión con referencia al periódo 1250- 1300. Durante todo el fin de semana habrá mercado medieval, talleres, carrusel, trovadores, etc. Hay varias actividades para niños. Os incluimos el programa de actividades.






Sabado 9 de marzo

10:45 h Apertura del mercado medieval - artesanía de autor, música, ludoteca y carrusel
11:00 h Concentración en la plaza del Ayuntamiento. Lectura de los hechos de la época de 1250-1300 en Estercuel: evocación a la Concesión de la Carta Puebla. Recordatorio de la anterior celebración
11:30 h Recorrido hacia Plaza de la Fuente. Escenificación de las Vistas de Acañiz. Permiso real a Don Gil para fundar El Olivar.
12:00 h Recorrido hacia el Castillo. Escenificación de la firma notarial de fundación entre don Gil de Atrosillo y el Maestre de la Merced, ante el Consejo de Estercuel. Reparto de pastas.
12:30 h Última escena en la Iglesia: aparición de la Virgen; incredulidad de Don Gil y su gente; prueba terminante; subidas y bajas de la imagen al pueblo; fundación definitiva.
13:00 h Pasacalles musical por el mercado
14:30 h Comida en el pabellón
17:00 h Recorrido por el mercado medieval
18:00 h Taller de artesanía para niños
19:00 h Taller de artesanía para niños
23:00 h Taller de danzas medivales, por miembros del taller de indumentaria de Caspe

Domingo 10 de marzo

11:00 h Chocolatada para todos
11:30 h Apertura del mercado medieva- artesanía de autor, música, ludoteca y carrusel.
12:00 h Taller de artesanía para niños
13:00 h Taller de artesanía para niños
17:00 h Pasacalles musical por el mercado
18:00 h Clausura del mercado medieval

jueves, 28 de febrero de 2013

Taller infantil de Spots en Andorra

Dentro de la programación del III Festival Aragonés Cine y Mujer que tiene lugar en Andorra del 1 al 3 de marzo, este sábado nos proponen una actividad infantíl:

Taller de Spots "Construyendo Igualdad"
A cargo de Marina Badía

Sábado 2 de marzo a las 11:30 h en la Casa de Cultura de Andorra.

Más información en www.andorracineymujer.com

martes, 19 de febrero de 2013

Carta a la Consejera de Educación

Os informamos de la iniciativa que ha organizado la Plataforma por la Enseñanza Pública tras la reunión de las Juntas de AMPAs de la Provincia de Teruel, el pasado día 5 de febrero. En dicha reunión se acordó redactar un escrito solicitando a la consejera que explique a cada AMPA cómo va a afectar a su centro la disminución del Presupuesto en Educación para el año 2013.

La plataforma se ofreció como intermediaria para hacer llegar este escrito a todas las AMPAs de la provincia. Y posteriormente presentar conjuntamente todos los escritos en el Gobierno de Aragón. 

Os transcribimos el texto de la carta que ya hemos firmado y enviado a dicha plataforma y a Fapar (integrante también de la misma) para su presentación:

"EXPONE:
Su preocupación y hartazgo ante los recortes que permanentemente está sufriendo la enseñanza pública en Aragón. En el curso actual 2012/2013 la enseñanza pública ha sufrido, entre otras, las siguientes afecciones: 
-          Ha aumentado el precio de los comedores escolares y disminuido las becas de los mismos, ha disminuido el número de monitores de comedor. Se ha eliminado la gratuidad de los libros de texto del programa de apertura de centros en secundaria y se paga por usar el CRIET.
-          Se han eliminando programas educativos como el 2.0., el PROA a estas alturas de curso todavía no está funcionando. Se ha perdido el programa de atención a la Biblioteca.
-          Se ha disminuido la plantilla docente, se ha aumentado la ratio en las aulas (llegando a la demencial situación de permitirse que haya hasta 42 alumnos en las aulas de bachillerato), consecuentemente, se han disminuido vías. Lo cual, indudablemente redunda en una peor atención en las aulas para nuestros hijos e hijas, haciéndose mucho más difícil la convivencia y el seguimiento de las clases por parte del alumnado. Las sustituciones por bajas se realizan tras más de 10 días.
-          El Departamento de Educación se ha desentendido de llegar a acuerdos con entes locales poseedores de instalaciones deportivas que tradicionalmente cedían a los centros educativos de secundaria que lo precisaban, para el seguimiento normal de las clases, haciendo recaer en las familias el coste del uso de dichas instalaciones.

Por si esto fuera poco, de los presupuestos para Educación de la DGA para 2013, se desprende una reducción del 14,8% para la enseñanza pública. Lo que consolida y profundiza este panorama.

Ante esta situación, nos tememos que para el curso 2013-14, tendremos que añadir a la lista: la desaparición de apoyos, desdobles, planes de refuerzo, devaluación de los actuales programas bilingües, nuevo aumento de ratio, mayor descenso de plantilla docente, menos oferta educativa, profesores impartiendo materias de especialidades que no son la suya y un largo etcétera. Todo esto tiene una enorme gravedad en toda la provincia y su incidencia es alarmante en el medio rural. Aragón, dada su despoblación, es una comunidad en la que es preciso hacer un esfuerzo decidido por mantener las escuelas rurales que faciliten fijar la población en zonas muy despobladas. Y la provincia de Teruel es el paradigma de esa necesidad de apostar por mantener las escuelas del medio rural. Estos recortes ponen en peligro el modelo actual de centros educativos en el medio rural.

En definitiva, las familias somos un colectivo pagano de estos recortes, pues cada vez la inversión en la educación pública es menor. Por ello, esta APA.

SOLICITA

- Comunicación por escrito por parte del Departamento de Educación de si nuestro centro educativo va a sufrir la merma de los presupuestos del Departamento de Educación.

- Detalle por escrito, si esos recortes nos afectan, de cómo van a repercutir en nuestro centro: en recursos económicos, materiales, humanos y en ratios."



miércoles, 6 de febrero de 2013

Jubilación José Antonio Blesa

Nuestro director José Antonio Blesa disfruta ya de su merecida jubilación. Toda la comunidad educativa quiso estar a su lado el día en que se despedía.
En el siguiente link podéis ver un resumen de lo que fué esa emocionante jornada:

http://www.laescueladehoy.es/jubilacion/ja.html

domingo, 20 de enero de 2013

Taller de chapas

Mirad que chapan tan chulísimas nos hemos currado esta tarde... Lo pasamos genial y pudimos diseñar y colorear chapas para nosotros y para regalar.

Fotos del taller de bolas navideñas

Por fin... ya están aquí las fotos del taller de Navidad del pasado 22 de diciembre. Mirad que bolas más chulas decoraron nuestros árboles.